Diputado Bacigalupe: Dificultades para jubilados y pensionista a viviendas del BPS.
La realidad del Departamento de San José, sobre la dificultad de acceder para jubilados y pensionistas a viviendas BPS El Representante Nacional (PN Todos) Ruben Bacigalupe (Por el Departamento de San José). Este miércoles 6 de julio el diputado expreso en Cámara su preocupación y planteo la realidad del Departamento de San José, sobre la dificultad de acceder para jubilados y pensionistas a viviendas BPS. Se adjunta versión taquigráfica:
La problemática se genera en todo el país pero queremos plantear la realidad del Departamento de San José, sobre la dificultad de acceder para jubilados y pensionistas a viviendas BPS, tema que obviamente ya ha sido planteado pero es importante insistir, ya que es una necesidad de muchas personas y teniendo en cuenta que en nuestro Departamento existen entre 15 y 20 viviendas sin ocupar y que es una constante desde hace muchos años nos vemos en la obligación de volver a plantear la demora que se genera, desde el momento en que una vivienda queda libre, en la gran mayoría por fallecimientos o traslados a casas de salud, por no poder valerse por sí mismo y a partir de ese momento se genera una demora de aproximadamente 6 meses porque la Empresa Administradora que toma conocimiento cuando una vivienda queda libre, le realiza una puesta a punto para dejarla en condiciones habitables y a partir de ahí comunica a la división de arquitectura de BPS el cual corrobora que la misma esté en condiciones y luego se adjudica a un nuevo beneficiario. Sería importante que las acciones entre la Empresa Administradora y la división de arquitectura del BPS, sean realizadas en el menor tiempo posible, para que de esa forma, más rápidamente se puedan ocupar.
En San José, existe una demanda mayor que en otros Departamentos y pueden acceder a la misma aquellos que cobren menos de 12 UR, hoy $ 10.886. Tenemos conocimiento que en otros Departamentos de menor demanda se ha ampliado el tope máximo, en algunos casos hasta 20 UR, hoy $ 18.144. Por lo tanto entendemos que es injusto con los pasivos de San José ya que en muchísimos casos hay gente que necesita la vivienda y se excede del tope a veces en pocos pesos más y se les niega la posibilidad de una vivienda. En la gran mayoría son personas que alquilan lo que a nuestro entender no solamente el BPS tendría que tener en cuenta, no solo los topes sino la situación patrimonial y donde esa persona reside ya que sería más gente la que tendría acceso a la vivienda. Sería importante que el BPS en los lugares como en San José que existe una demanda insatisfecha como puede suceder en otros Departamentos, construyan más viviendas.-
Agradezco que mis palabras pasen al Directorio del BPS, a las 19 Juntas Departamentales, a las 19 Intendencias Municipales, a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de San José, Asociación de Jubilados y Pensionistas de Ecilda Paullier, a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de la Ciudad de Rodríguez, a ONAJPU (Asociación de Jubilados y Pensionistas del Uruguay), a la prensa Nacional y Departamental.-
Prensa y Difusión de Todos – Partido Nacional
Los comentarios están cerrados.