Bono Social de Energía Eléctrica regulariza conexiones de 130 hogares en Santa Mónica

Este 16 de marzo, ingresaron al programa Bono Social de Energía Eléctrica más de 130 hogares del barrio Santa Mónica de Ciudad del Plata.

El beneficio regido por UTE y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) permite que el 70% de las familias incluidas paguen menos de 350 pesos por mes, dijo el ministro Martín Lema.

En el marco de la inauguración se realizaron 60 conexiones de servicios eléctricos, que benefician a 130 hogares de Ciudad del Plata. Los beneficiarios, familias cuyas conexiones fueron regularizadas entre 2021 y 2022, ahora acceden a los descuentos que ofrece el Bono Social de Energía Eléctrica.

La inversión total dispuesta para estos clientes fue 2,4 millones de pesos, incluidas las obras de redes, equipos de medida y las instalaciones interiores en el marco del convenio entre UTE y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), sin costo para los usuarios regularizados.

Todas estas familias disponen, desde ahora, del servicio regular de energía eléctrica en adecuadas condiciones de calidad y seguridad, así como de beneficios en cuanto al acceso y la sostenibilidad.

En Ciudad del Plata el 18% de los clientes, unos 2.225, accedieron en forma reciente al Bono Social de UTE y el 11%, unos 1.450 hogares, lo hicieron vía Plan de Inclusión Social de UTE.

Actualmente son 113.000 los clientes de UTE en todo Uruguay que cuentan con este beneficio, por el que reciben descuentos de entre el 80 y el 90% de todas las facturas eléctricas.

Además de Lema y Emaldi, estuvieron presentes la subsecretaria del Mides, Andrea Brugman, e integrantes del directorio de UTE.

Emaldi recordó que en el 100% de los barrios de contexto crítico había conexiones irregulares. “Este año el plan incorporará a otros 10.880 clientes a la regularización general, con la meta de evitar el hurto de energía y el acceso inseguro, que es un verdadero peligro para la vida de las personas”, agregó.

El plan de inclusión funciona con la prioridad de desplegarse en los barrios con mayor vulnerabilidad y también llegar a las zonas rurales. Tras la implementación del bono, el 70% de los incorporados paga mensualmente unos 350 pesos, lo que les hace posible mantener el servicio formal.

Todos los beneficiarios de los planes del Mides (Tarjeta Uruguay Social doble y simple; Plan de Equidad respecto a Asignación Familiar y Asistencia a la Vejez) en forma automática ingresan al sistema, así como las personas incluidas en los planes de UTE, por ejemplo, en el barrio Santa Mónica.

Emaldi también dijo que le preocupa el robo de cables de energía eléctrica por el riesgo de vida y porque los vecinos quedan sin energía mientras se repone el cableado. Además, la reposición por hurtos genera altos costos para la empresa estatal, añadió

Desde 2021, UTE, los ministerios del Interior y de Industria, Energía y Minería, y Antel trabajan en forma coordinada para disminuir los robos, lo cual incidió en resultados constatados en los últimos siete meses.

En el último año, el robo de cables implicó una erogación del orden de los 300.000 dólares, además, fueron 30.000 clientes que padecieron problemas en sus servicios debido al tiempo de espera hasta la reposición de los insumos. Las denuncias se pueden realizar a través del 911, informó Emaldi.